Programa del curso

Objetivo docente del curso:

Identificar y Analizar desde una perspectiva teórica los elementos y signos de las artes visuales que interactúan en el conjunto multidisciplinario del fenómeno teatral.

A través de este análisis se obtendrá una visión panorámica y crítica de las formas plástico-teatrales de la cultura occidental, desde la antigüedad grecolatina hasta las vanguardias artísticas del siglo XX y de acuerdo a los antecedentes académicos y a las capacidades creativas de los alumnos; al término del curso serán capaces de hacer propuestas originales en materia de plástica escénica.

Metodología:

Exposición del profesor y observación crítica de diaporamas relativos a las unidades temáticas del programa. La observación de las imágenes será complementada con lecturas analíticas de los textos claves, paralelos a la evolución de las formas teatrales, particularmente los correspondientes a las grandes transformaciones de los siglos XIX y XX como los de Richard Wagner, Adolph Appia, Gordon Craig, Svevold Meyerhold, Alfred Jarry, Filippo Tomasso Marinetti, Max Reinhard, Tristán Tzara, Oscar Shllemer, Jerzy Grotowsky, Tadeus Cantor, Eugenio Barba y otros.

Unidades temáticas:

I-Consideraciones teóricas:

-La disyuntiva histórica:

-Rito-mito-teatro

-Rito-mita-literatura

-La realidad espacio-temporal del teatro

-Evolución de la tipología arquitectónica teatral

-Los signos teatrales.

-El problema del estilo

II-EI desarrollo de las formas visuales en las artes escénicas

-La antigüedad clásica

-Teatro y liturgia en la Edad Media

-Génesis del teatro moderno: El Renacimiento

-El Teatro en la era del Barroco

-El Teatro del período neoclásico.

-El Teatro Romántico.

-La gran disyuntiva de la modernidad, «Teatro Vivo» o naturaleza muerta.

-Teatro y vanguardias en el siglo XX

III-La metodología

-El proyecto escenográfico

-De la forma en general.

-Conceptos de proporción y armonía

-La forma en las artes visuales

– La geometría

-Luz, color y textura

-Tema, visualización y proyecto

-La composición escénica

IV- La producción escenográfica

-La «sala» y sus recursos

-La infraestructura: bastidores y practicables.

-Construcción

-Pintura escénica

-Escultura y atrezzo

-La iluminación

V- La fenomenología del montaje Teatral

Bibliografía provisional:

Appia, Adolph. 1985 Luz, espacio y tiempo. En: Jiménez, Sergio y Edgar, Ceballos . (comp).—— Técnicas y teorías de la Dirección Escénica. Vol. 1, ,Textos de Humanidades. UNAM ..

Baty, Gaston y R. Chavance. 1965 El Arte Teatral. Fondo de Cultura Económica. Breviarios. Tercera Ed. México.

Bettetini, Gianfranco.—-1966 Theorie de la literaturede. Paris, Ed. Seuil,

Kostelanetz, Richard. 1993 Dictionary of the Avant-Gardes. Acapella books. Chicago.

Kowzan, Tadeuz. 1992 Literatura y espectáculo, Ed.Taurus, Madrid.

Kruft, Hanno-Walter. 1994. A history of Arquitectural Theory. Princeton architectural press. New York.

Macgowan, Kennet y William Melnitz. 1964 Las edades de oro del Teatro. Fondo de Cultura Económica. Col Popular. México,

Nicol, Alardyce. 1966 Lo spazio scenico. Storia dell’arte teatrale. Bulzoni editore. Roma

Oliva, César y Francisco Torres Monreal. 1997 Historía básica del Arte Escénico. Ediciones Cátedra. Madrid.

Paccioli, Luca. 1959 La Divina Proporción. Editorial Lozada, Buenos Aires.

Reinhard, Max. 1985. Cuaderno de trabajo para «el Milagro». En: Jiménez, Sergio y Edgar, Ceballos . (comp).—— Técnicas y teorías de la Dirección Escénica. Vol. 2, ,Textos de Humanidades. UNAM.

Rischbieter, Henning y Wolfgang Storch. 1985. Art and the stage in the 20th. Century. New York graphic Society Ud. Geenwich, Conecticut.

Roselló, Ramón X. 1999. Anàlisi de l’obra teatral (teoría i practica). Biblioteca Sanchis Guarner. Instutut universitari de filologia valenciana. Publicacions de la Abadia de Montserrat. Valencia Barcelona

Sanchez, Jose A. 1994 Dramaturgias de la imagen. Universidad de Castilla la Mancha. Coleccióm Monografias.

Serrau, Genevieve. 1967 Historía del Nouveau Théatre< Siglo xxi Ed. El Hombre y sus obras. México.

Sonrel, Pierre. 1944 Traité de scénographie. LibrerieTheatral. París.

Verkauf, Willy (Editor.). 1975. Dada, Monograph of a movement. Academy editions, London I St.Martin’s press. Nueva York.

Vila, Santiago. 1997 La escenografía. Cine y Arquitectura. Cátedra. Signo e imagen. Madrid

Villafañe, Justo. 1992 Introducción a la teoría de la imagen. Ediciones Pirámide. Madrid.

Ubersfeld, Anne. 1997 Semiótica Teatral. Cátedral universidad de,.Murcia. Signo e imagen. Madrid 1998

Vitrubio, Marco Lucio. 1955 Los diez libros de Arquitectura. Editorial Iberia. Barcelona.

Dr. en BB. AA. José de Santiago Silva

ENAP- Plantel Academia

Centro Universitario de Teatro. C U.

México D.F. 2008-02-26

Poesía concreta (concrete poetry, poesia concreta en portugués)

La poesía concreta se ha vuelto un término inclusivo que, desde 1950 en adelante, parece aglomerar la poesía visual en general. El movimiento fue asumido con entusiasmo por escritores alrededor del mundo entero pero, en su definición más estricta, su fundación se debe exclusivamente a Eugen Gomringer en Europa y simultáneamente al Grupo Noigandres en Brasil. El manifiesto del grupo Noigandres, «Plan Piloto para la Poesía Concreta» aparece en la revista Sigue leyendo

Objeto encontrado (found object, object trouvé) [Arte Objetual]

Objeto (o fragmento de uno) natural o artificial encontrado (o a veces comprado) por el artista, el cual lo conserva gracias a alguna característica intrínseca que ve en él. Los objetos encontrados pueden adquirir el estatus de obras de arte por sí mismos o pueden ser una fuente de inspiración para el artista. Henry Moore, el escultor, por ejemplo, coleccionaba huesos y pedernales que él veía como esculturas naturales y como fuentes de inspiración para sus obras. Los objetos encontrados también pueden ser modificados, en mayor o menor medida, por el artista y presentados como piezas de arte, como en los Ready-mades de Marcel Duchamp, o ser usados como parte de un ensamblaje.

Fuente: Glosario de la Tate Gallery (traducción Bárbara Díaz)

Nuevo Realismo (Nouveau Réalisme, New Realism)

Nuevo realismo es un movimiento artístico de pintura fundado en 1960 por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein, durante la primera exposición colectiva en la galería Apollinaire de Milán. El Nuevo Realismo fue, junto con Fluxus y otros grupos, una de las numerosas tendencias de la vanguardia de los años sesenta del siglo XX.
Fuente: Wikipedia Sigue leyendo

MERZ

El arte Merz es la versión Schwittersiana de Dadá (…) el significado de esta palabra (Merz) experimenta varias posibles etimologías: Herz (corazón), Schmerz (dolor) o Scherz (broma o chiste) e incluso evocando el verbo ausmerzen (extinguir, exterminar) como proceso de purificación.” (Se indica incluso que en un collage de pared de Schwitters aparecía la palabra Komerziell a la que luego, por adiciones de papel de periódico, revistas, anuncios comerciales y volantes, sólo sobreviría la sílaba central. El propio Schwitters indica: «créanlo o no, la palabra MERZ no es más que la segunda sílaba de la palabra Kommerz” Tavares, José: «Kurt Schwitters, Augusta Pia. Merz y el dadaísmo», artículo publicado en la Revista Utopía,Nro.4, 1996 Lisboa, Portugal. P.87)

“La palabra MERZ no tenía ningún significado cuando yo la acuñé. Ahora sí lo tiene, el que yo la he aportado. El significado MERZ se transforma con la evolución de la comprensión de aquellos que siguen trabajando en el mismo sentido de la idea MERZ.
MERZ busca la liberación de todas las ataduras para poder configurar artísticamente. Libertad no es desenfreno, sino el resultado de una severa disciplina artística.
MERZ significa también tolerancia con respecto a cualquier limitación por motivos artísticos. Se le debe permitir a cualquier artista poder componer una imagen, tal vez solamente a base de papel secante, si él sabe conformarlo.”

Kurt Schwitters / MERZ
Texto publicado en la revista Ararat en 1921.

Happening

Los Happenings fueron eventos teatrales creados por artistas, a finales de 1950 y comienzos de 1960, inicialmente en Estados Unidos. Fueron los precursores del arte performático o Performance y, a su vez surgieron de los elementos teatrales del dadaísmo y el surrealismo. El nombre fue utilizado por primera vez por el artista estadounidense Allan Kaprow en el título de su obra de 1959 «18 happenings en 6 partes» que tuvieron lugar en seis días, del 4 al 10 de octubre de 1959 en la galería Reuben de Nueva York. Los Happenings típicamente se llevaban a cabo en entornos o instalaciones creados dentro de la galería e involucraban luz, sonido, proyecciones de diapositivas Sigue leyendo

Fluxus

El movimiento Fluxus, surge a principios de los años 60 en Estados Unidos como una consecuencia de la Guerra de Vietnam. Los herederos del Dadaísmo y el Surrealismo reaccionan frente al Arte institucionalizado que consideran un impedimento para la libertad creativa. La nueva realidad política y social requería de nuevos lenguajes para interpretarla y así nació Fluxus.

Fue el artista lituano Georges Maciunas quien empleó por primera vez ese término latino que significa fluir, dejar correr. Era el año 1962 y pretendía subrayar el aspecto efluente de unas obras que nacen y mueren prácticamente en el mismo lugar y momento en que se crean. El Arte Fluxus aúna todas las expresiones, desde la música a las artes plásticas, y aspira a hibridar lo culto y lo popular. El resultado es una actuación interactiva en la que la participación del espectador es fundamental y el valor mercantil de la obra es prácticamente inexistente.

El movimiento Fluxus pretende desacralizar el objeto y hacer Arte con la propia vida. Panfletos, carteles, y otras herramientas del mundo publicitario son casi siempre parte del espectáculo.
Fuente: http://www.arteseleccion.com/movimientos-en/fluxus-60

Dadaísmo

El Dadaismo es una actitud más que un estilo artístico determinado. Surge en el contexto bélico de la Primera Guerra Mundial. Sus componentes se cuestionaron los fundamentos de una sociedad occidental que permitía la existencia de sucesos destructivos como ése. De ahí su reivindicación de otros ámbitos culturales como el del África negra o la inocencia del mundo infantil.
Dadá es multidisciplinar. Revistas, libros, obras, acciones… Todo vale para atacar los valores de un Arte oficial a través del humor, la ironía e, incluso a veces, la violencia. Rompe con la sacralización del objeto artístico cobrando mayor importancia el proceso creativo que el resultado final. Hace hincapié en la relevancia del espectador como parte activa de la comprensión final de la obra.
La primera referencia a Dadá tiene lugar en Zurich dentro de las veladas llevadas a cabo en el Cabaret Voltaire. Tristán Tzara, Hans Arp y Hugo Ball eligen al azar en 1916 este término en el diccionario. Pronto sus planteamientos se extienden por Europa teniendo núcleos importantes en Berlín, Hanóver y Colonia. Simultáneamente, en EEUU, Picabia, Duchap y Man Ray crean un grupo de actitudes semejantes. En 1918 ambos núcleos, europeo y americano, se unieron.
Dadá dejó un importante legado para el siglo XX aunque no tenía un programa coherente. El azar y el automatismo son aspectos que el Surrealismo y el Expresionismo Abstracto recogen más adelante. Al igual que la defensa a ultranza de la imaginación. Dadá es el antecedente más directo de los Happenings y las Performances posteriores.

Fuente: http://www.arteseleccion.com/movimientos-en/dadaismo-49